Hirotesire de Arhimandrit


În Duminica a-X-a după Rusalii la Catedrala Sfântul Nicolae, a fost celebrată în cadrul Sfintei Liturghii rânduiala hirotesirii întru arhimandrit a părintelui dr. Bogdan Vasile Buda prin punerea mâinilor Preasfințitului Virgil Bercea, episcop greco-catolic de Oradea, având binecuvântarea Cardinalului Carlos Osoro Sierra, Arhiepiscop de Madrid și a Ordinariatului pentru catolicii orientali din Spania.


Părintele Bogdan Vasile este Parohul comunității greco-catolice românești din Madrid și Capelan Responsabil cu pastorația sanitară în Spitalul Universitar „La Princesa” din capitală spaniolă.


Părintele este și specializat în Drept (Drepturile Omului și Bioetica) la Universitatea UNED, și recent a fost admis ca și conducător/coordonator de doctorat în cadrul Universității Pontificale din Salamanca, secțiunea „Înovație în Științe Sociale”.

 

Eugen Ivuț



Sursă: egco.ro

Visita a nuestra comunidad del P. Alejandro Burgos


El domingo 6 de agosto de 2023, fiesta de la Transfiguración de nuestro Señor, Dios y Salvador Jesucristo, nuestra comunidad tuvo la alegría de recibir al P. Alejandro Burgos, sacerdote español que trabaja desde hace más de 22 años en San Petersburgo (Rusia) y pastorea la Parroquia del Descenso del Espíritu Santo, además de ser responsable de la juventud católica del país euroasiático.


En su homilía, y con ocasión del Evangelio leído en la Divina Liturgia, el P. Alejandro habló sobre la Transfiguración: Dios es vida, es espíritu y luz, y a esta luz llegamos por el camino de la purificación, de la oración, hasta obtener la iluminación, cuando el alma llega a contemplar la luz divina. Este es el camino de los grandes místicos (como San Serafín de Sarov, uno de los gigantes espirituales de Rusia), pero también el de todos los bautizados, tanto de Oriente como de Occidente, haciendo hincapié en el concepto de «luz increada» (una de las Energías divinas).


El P. Alejandro habló asimismo sobre su llamada a la misión en Rusia, su pasión por el rito bizantino y su apostolado para atender a los fieles católicos de rito oriental, haciendo también referencia al icono de la Madre de Dios de Fátima, que encargó junto con otro grupo de sacerdotes y que tiene grabada la frase "En ti la unidad", siendo aquella que acoge a todos los cristianos.


Damos las gracias al P. Burgos por habernos visitado y compartido con nosotros su experiencia, y deseamos que vuelva pronto a estar entre nosotros.

Visita del Monje Máximo (Macías) a nuestra Comunidad


El domingo 30 de julio de 2023, estuvimos acompañados en la Divina Liturgia por el Monje-Subdiácono Máximo (Macías), del Monasterio de la Santa Transfiguración en Redwood (California, Estados Unidos de América).


Tras las Lecturas dominicales, el Monje Máximo pronunció una conmovedora homilía en la que habló sobre la vida monástica, sobre su reciente viaje a Tierra Santa y sobre el testimonio cristiano, haciendo referencia a la multiplicación de los panes y los peces, que ocupaba el Evangelio del día.


Al final de la Liturgia, que se celebró parcialmente en español gracias a las intervenciones del Párroco, el P. Arcipreste Vasile Bogdan Buda, y el P. Diácono Javier Orozco de Donesteve (Oradea), el Monje Máximo dio a venerar a los fieles presentes una reliquia traída de Tierra Santa: una porción de la piedra del Calvario, donde fue crucificado nuestro Señor Jesucristo.


Para rematar la jornada, fuimos a almorzar al Restaurante Los Escudos con un grupo de hermanos relacionados con el rito latino tradicional que están explorando el rito bizantino.

Madrid - Program liturgic pentru Săptămâna Mare 2023 / Programa litúrgico para Semana Santa 2023


🇷🇴 🇪🇸


14/04/2023

(Vinerea Patimilor Domnului / Viernes de la Pasión del Señor)

20:30 Prohodul / Oficio del Santo Entierro.


15/04/2023

(Sâmbătă / Sábado)

20:30 Slujba Învierii Mântuitorului nostru Iisus Hristos / Oficio de Resurrección de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.


16/04/2023

(Duminică / Domingo)

12:30 Dumnezeiasca Liturghie a Sfintelor Paști / Divina Liturgia de la Santa Pascua.


NOTA: Pentru SLUJBA ÎNVIERII, fiecare credincios este rugat sa aducă și o lumânare/i (format în tub pentru a se putea evita pătarea cu ceara a capelei) / Para el OFICIO DE RESURRECCIÓN se ruega a los fieles que traigan también velas (en formato tubo para evitar manchar la capilla con la cera).


Hristos a înviat! Adevărat a înviat!
¡Cristo ha resucitado! ¡Verdaderamente ha resucitado!

Madrid - Vizita Domnului Ambasador la comunitatea noastră


În contextul sărbătoririi Floriilor după calendarul răsăritean, ambasadorul României în Regatul Spaniei însoțit de reprezentanții Consulatului General din capitală s-au aflat în mijlocul comunităților confesionale ale românilor din Comunitatea Madrid. A fost un gest de solidaritate si apreciere al exemplului de unitate si implicare din partea acestor comunități pentru cultivarea valorilor spirituale si identitare românești, dar si pentru sensul pe care îl dau timpului si sărbătorilor. În Duminica Floriilor (09/04/2023), seful misiunii a vizitat comunitatea greco-catolică.


Răspunzând invitațiilor reprezentanților cultelor, diplomații români au apreciat lucrarea în diversitate a confesiunilor recunoscute de către statul român, susținând importanța dialogului, toleranței si respectului reciproc în comunitate. 


În mesajul său, ambasadorul a subliniat că sărbătorile, indiferent că unii sunt sau nu practicanți, au și menirea de a ne aduce laolaltă, de a ne exprima gândurile bune unii către alții, indiferent de confesiune. Invăluirea în misterul și energia creatoare și purificatoare a credinței, atunci când aceasta este autentică, poate înlătura răutățile, invidia și deznădejdea, înlocuindu-le cu omenia, etica, noblețea și dragostea față de semeni și țara în care am văzut lumina acestei lumi.



Sursă: Ambasada României în Spania

¿Qué desafíos afrontan los católicos de rito oriental?


Los capellanes de las comunidades de rito oriental en España celebran su encuentro anual en Madrid con el objetivo de formarse, hacer fraternidad y compartir dificultades como la dispersión o el desconocimiento


El Ordinariato para los fieles católicos de rito oriental en nuestro país se reunió la pasada semana en Madrid en el encuentro que, desde que se creó en 2016, se ha venido celebrando todos los años, exceptuando el de la pandemia. Estuvo presidido por el ordinario, cardenal Carlos Osoro, y a él asistieron 32 de los 35 sacerdotes capellanes de cada una de estas comunidades orientales. Una de las cuestiones que surgió fue precisamente cómo dar a conocer la realidad de los ritos católicos orientales. «Muchas veces falta conocimiento por parte de los sacerdotes de las diócesis —explica Andrés Martínez, vicario del Ordinariato—; otras, se confunden con los ortodoxos, cuando son tan católicos como nosotros». Por eso, el acercamiento de los ritos latino y oriental «sería una riqueza», porque además este último, apunta el vicario, viene de «iglesias martiriales, perseguidas por su fidelidad al Papa». Y «son gente muy piadosa»; los de rito bizantino, por ejemplo, «escuchan el Evangelio de rodillas», destaca.


El padre Sorin Catrinescu es el sacerdote de rito grecocatólico que atiende a la comunidad rumana de Granada. Desgrana las dos dimensiones de encuentros como el vivido en Madrid: la formativa —este año, sobre aspectos económicos— y la de amistad. «Todos, en el fondo, tenemos la misma problemática: la migración y cómo salir al encuentro del migrante, cómo mantener las comunidades, hacerlas vivir». Alude aquí a uno de los grandes retos que perfila Martínez, porque estas capellanías no son territoriales, como en una parroquia al uso, sino personales, integradas por las personas del propio país. Así, «los fieles están dispersos por toda la provincia o por varias provincias». En el caso de Catrinescu fue más fácil al comienzo porque él llegó, hace ya 20 años, a un pequeño grupo de Motril y Castell de Ferro. «En las comunidades rurales se da mejor el encuentro, la migración está más localizada». Sin embargo, en las realidades urbanas el gran reto no es solo el encuentro, sino el «hacer comunidad, especialmente a nivel religioso, cuando vivimos en un mundo que no es religioso» en el que los migrantes, explica, muchas veces piensan más en trabajar y hacer dinero para enviar a su familia.


Como Catrinescu, el encuentro reunió a sacerdotes de los ritos bizantinos ucraniano y rumano, siro-malabar de India, y maronita de Líbano. El vicario del Ordinariato apunta otro de sus desafíos, el de las familias. Más de la mitad están casados y, por tanto, «tienen hijos a los que hay que educar, darles de comer, y tienen un sueldo de sacerdote… Es una pastoral muy exigente». Junto a esto emerge una tercera clave: la integración. «Ellos se enfrentan a la dificultad de la lengua; una vez aprendida, es más fácil», pero siempre existe el «peligro», observa Martínez, «de centrarse más en los migrantes».


De la comunidad ucraniana de Valencia estuvo presente su capellán, el padre Basilio Boyko. Llegó a la capital del Turia «por tres años que se han convertido ya en 18», se sonríe. Había allí «un grupo bastante numeroso que se empezó a reunir en un monasterio de clarisas»; desde hace dos años, y con una comunidad ya muy estable en la propia Valencia, Gandía, Denia y Guadassuar, se encuentran en la parroquia del Pilar. Además, tienen un colegio en el que atienden ahora al doble de niños por la llegada de los refugiados, y en el que «aprenden el idioma, la cultura, la literatura…». «Aquí nos sentimos como en casa», reconoce el padre Basilio, y aunque «la comunidad es perseverante», porque para ellos es como «un refugio», no faltan los obstáculos, como la hora larga de viaje que les cuesta a algunos el ir a Misa. Todas estas preocupaciones se comparten durante los encuentros, pero también, concluye Andrés Martínez,  «soluciones pastorales y experiencias positivas».


Begoña Aragoneses



Fuente: Alfa y Omega

El cardenal Osoro se reúne con los sacerdotes del Ordinariato para los fieles católicos orientales residentes en España


Los días 19 y 20 de enero tendrá lugar en Madrid el cuarto encuentro del cardenal Carlos Osoro, para los fieles católicos orientales residentes en España, con los sacerdotes que atienden a sus comunidades.


En la carta que el también arzobispo de Madrid les ha enviado recuerda la guerra en Ucrania y les pide que se unan al Santo Padre, que el pasado 8 de diciembre encomendó a la Madre de Dios «el deseo universal de paz, en particular por la martirizada Ucrania, que tanto sufre. Pienso en las palabras del ángel a la Virgen: "No hay nada imposible para Dios" (Lc 1,37). Con la ayuda de Dios la paz es posible; el desarme es posible».


El Ordinariato para los fieles católicos orientales fue erigido por el Papa Francisco en junio del 2016 y comenzó su andadura en septiembre de ese mismo año, con el objetivo de atender pastoralmente a estos fieles que pertenecen a ritos distintos al latino. En su gran mayoría, está formado por católicos de origen ucraniano, rumano, indio y maronita, que celebran su propia liturgia



Fuente: Infomadrid